Cuestiones de Brand coaching

Por más que el coaching se haya convertido en una disciplina comodín, utilizada en casi cualquier contexto y con cualquier pretexto, hay, afortunadamente, algo genuino y puro en su origen.

Tiene que ver con la mayéutica socrática. La idea de utilizar el diálogo como método para alcanzar la verdad, y la certeza de que gracias a las preguntas se pueden llegar a revelar conocimientos ocultos hasta ese momento. Y esta es la esencia del brand coaching.

¿Cómo se aplica el Brand Coaching?

Aplicar esta metodología a la marca despierta, con frecuencia, algunas cuestiones. La más habitual es la de creer que se trata de consultoría de marca. Y la principal diferencia está en cómo el coaching parte de la premisa de que el conocimiento más profundo de uno, siempre está del lado de ese uno, ya se trate de un individuo, un equipo, una marca, … y que el proceso conversacional del coaching sirve para alumbrarlo, para sacarlo a la luz.

¿Cómo beneficia a la marca el Brand Coaching?

Despierta también curiosidad cómo el proceso de Brand coaching, basado en preguntas, puede beneficiar a la marca. Y es que es necesario entender la marca como algo vivo, que interactúa en sociedad y que se construye día a día a partir de las relaciones con los clientes, con los usuarios. Con las personas. La marca no es sólo un logo, la marca es mucho, mucho más.

¿Cómo se materializa el proceso de Brand Coaching?

Otra de las cuestiones es el cómo materializar el proceso con la marca. Y, claro, el interlocutor siempre ha de ser un director de marketing, de comunicación, un fundador, ….  Aquella persona, dentro de la organización, que tenga una clara visión de la marca, y sea en alto grado responsable de trasladar a la propia organización y a la sociedad lo que la marca significa y representa.

Y la última cuestión es una “revelación”: es apasionante desvelar y hacer consciente todo aquello que late detrás de una marca. Asistir a los “wow” que el propio desempeño del día a día no nos permite ver. A mirar la marca con perspectiva. A conseguir hacerla sólida y relevante para la sociedad.